¡Alarma en universidades!
El articulo hace un énfasis muy particular en cuan alarmante
es para los maestros identificar que en las universidades tanto públicas como
privadas, los estudiantes presentan dificultades de redacción, gramática y
ortografía. A través de las opiniones de expertos en el tema de la educación se
logra detectar que, si los estudiantes no tienen bases desde la primaria, van a
presentar problemas en el bachillerato y gracias a esto no van a poder
desarrollar textos sólidos en la universidad. A pesar de los planes que se han
implementado en Costa Rica, no es suficiente pues se recalca que se debe
modificar el plan de la asignatura “Español” desde los inicios de la vida
académica de los estudiantes para que cada vez que avancen de grado escolar sea
un progreso significativo, mas no que cada vez estos tengan más vacíos léxicos
lo que los perjudicaría en su desempeño en la universidad. En este aspecto
influyen las nuevas tecnologías, pues se afirma que los jóvenes cuando escriben
en algún dispositivo electrónico no emplean el lenguaje apropiado y no se
preocupan por la ortografía, lo que tendría repercusiones en los textos
requeridos por la universidad. Es interesante el hecho de que las universidades
se interesen tanto en este aspecto, pues se preocupan en nivelar el nivel de
escritura de todos los estudiantes para aportar a la sociedad profesionales íntegros
con capacidades de redactar buenos textos empleando normas gramaticales y
coherencia de las ideas. De igual forma el ministerio de educación esta buscando soluciones en pro de la alarma encendida por las universidades para solucionar cuanto antes esta crisis que implica nuestro idioma.
By: Paula Espinosa Quiroga
Buen trabajo Paula!!!
ResponderEliminar